EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES 

            JEAN GIONO

el hombre que plantaba arboles)

El autor es Jean Giono aunque quien cuenta la historia es un narrador anónimo que cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor  llamado Elzéard Bouffier  para convertir un desolado valle en las estribaciones de los Alpes, cerca de la Provenza-Francia, en un bosque a lo largo de la primera mitad del  siglo XX.

El pastor, tras quedar viudo, decide restaurar el paisaje en ruinas del valle por sí solo, cultivando un bosque completo, árbol por árbol,  hace agujeros en el suelo con su bastón y deja caer en los agujeros las bellotas que ha logrado reunir. Pasados los años cambia las ovejas por la apicultura. Durante más de cuatro décadas, Bouffier continúa plantando árboles, y el valle se convierte en una especie de     Jardín del Edén. El valle recibe protección oficial después de la Primera Guerra Mundial y más de 10.000 personas se trasladan allí, todos ellos sin saber que deben su felicidad a Bouffier. En 1945  Elzéard es muy mayor y en  1947, el hombre que plantaba árboles, fallece en un hospicio de Banon.

La historia es conmovedora, sin embargo el personaje de Elzéard Bouffier es un personaje ficticio inventado por el autor Jean Giono, tras ser rechazado por la editorial que le encargó la historia porque Elzéard Bouffier, el protagonista de la misma, no era un personaje real, Giono donó “a todo el mundo” esta narración tan sencilla que emociona.

En definitiva es una parábola sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, una historia ejemplar sobre la capacidad humana para alcanzar cualquier objetivo planteado Sin embargo, bajo la sencillez y la soledad en la que vive el protagonista, cumple una inmensa labor, una acción que habrá de cambiar la faz de su tierra y la vida de las generaciones futuras.