PROYECTO ENTRE MENTES
Palabra a palabra, las historias de los libros amplían el universo de lo posible, enriquecen el mundo subjetivo y nos ayudan a elaborar un relato de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo. Así, la literatura se transforma en un espacio de elaboración personal y construcción social, que estrecha lazos con la convivencia, la inclusión y la ciudadanía.
Con ese marco, el Programa Entre Mentes trabaja con dos objetivos principales: formar a los y las profesionales socio-sanitarios que intervienen con personas con problemas de Salud Mental en las posibilidades que ofrece la lectura para mejorar el bienestar del paciente; y promover la humanización del espacio sanitario a través de propuestas y dinámicas en torno al libro desde un modelo multidisciplinar.
El Programa no solo pretende fomentar el bienestar de los usuarios del sistema sanitario. Otro de sus objetivos es crear un espacio de encuentro entre los profesionales del ámbito socio- sanitario que trabajan en el área de Salud Mental para fomentar el autocuidado y el apoyo mutuo, así como el trabajo en Red.
El libro álbum como vehículo
El álbum ilustrado es uno de los mayores aliados en la promoción de la lectura en el ámbito de la salud mental. Los efectos secundarios de la medicación afectan a la memoria, la atención y la capacidad cognitiva de los/as pacientes, lo que dificulta la lectura de novelas o cuentos largos.
Por el contrario, el álbum tiene su peso narrativo en la imagen y esta característica le confiere un firme carácter democrático: no importa el idioma que hables, la cultura a la que pertenezcas, tu edad o tipo de inteligencia, incluso no saber leer. La imagen nunca deja a nadie atrás. Los libros álbum facilitan espacios de diálogo, de elaboración e invención sobre esa materia intangible que nos atraviesa como personas y afectan a la subjetividad.
En palabras de Carolina Lesa Brown, docente de este programa: «Este género puede enriquecer tanto al ámbito sanitario como al literario: al sanitario, por contar con libros delicados y con gran potencialidad; y al literario, porque oirá nuevas e interesantes lecturas por las características de los profesionales y pacientes.»
Metodología Entre Mentes
Cada curso consta de 10 horas de formación, distribuidas en cinco encuentros semanales de una hora y media vía Zoom, más un encuentro presencial, siempre que sea posible.
En los encuentros se trabaja con los/as profesionales del área de la Salud Mental sobre el uso de la lectura en el ámbito terapéutico, se presentan diferentes materiales que puedan resultar de su interés y se aprende a diseñar actividades de animación a la lectura dirigidas a las personas usuarias de los servicios de salud mental en hospitales o centros sanitarios. Tras la formación se solicita que los y las participantes pongan en práctica lo aprendido con un pequeño proyecto de animación a la lectura en su centro de trabajo.
Además, gracias al convenio con la Asociación Álbum, los/as editores/as donan ejemplares de sus álbumes ilustrados para la colección de Maletas Viajeras de FUNDADEPS, que son un recurso de préstamo para que las/os profesionales puedan poner en marcha estos proyectos propios con los materiales que han conocido en la formación.
Las diferentes ediciones del curso realizadas hasta el momento, para profesionales que trabajan con personas adultas y para quienes lo hacen con población infanto-juvenil, muestran resultados muy satisfactorios. Las personas participantes encuentran en la formación tanto una fuente de nuevos recursos con los que trabajar en su día a día, como un espacio de encuentro y cuidado en el que compartir y apoyarse mutuamente, fomentando el trabajo interdisciplinar.
En este momento estamos buscando hospitales interesados en recibir esta formación. Si tu centro sanitario está interesado, contacta con nosotros a través de leeresalud@fundadeps.org para recibir información.
Docentes

Carolina Lesa Brown
