Novela señera en el conjunto de la obra del gran narrador que fue Benito Pérez Galdós (1843-1920), es un texto clave no ya del siglo XIX, sino del conjunto de la literatura europea. Aquí, el característico realismo decimonónico se abre ya al mundo de la modernidad, representado por lo onírico, el perspectivismo de corte cervantino, la ambigüedad entre realidad e imaginación o el monólogo interior. Todo ello unido a un realismo crítico igualmente moderno en que los personajes construyen y destruyen sus propias vidas, al tiempo que éstas forman parte del entramado de la Historia y de un Madrid que es también, por sí mismo, protagonista de la obra.