Practica guía para plantar un huerto saludable, hacer ejercicio y estar al aire libre, a la vez que se cultivan alimentos frescos y sin química, para abastecer la cocina y potenciar el ahorro y ocupación en tiempos de crisis, motivando a construir ciudades más sostenibles y de mayor crecimiento personal.

El aroma de la tierra entre los dedos te traslada a lugares de la memoria donde hace sol y todo es mucho más calmado. Esta práctica de huerto terapia nos describe mil vivencias, ejemplos, razones y consejos para empezar un huerto en el balcón de casa, en pequeñas parcelas, en terrazas, o incluso en patios escolares, y entre sus páginas podemos encontrar sin miramientos vivencias personales, ejemplos, informaciones de actualidad, consejos prácticos y datos para profundizar en cada tema.

La lectura de este libro nos recuerda que podemos aprender a ser hortelanos, y nos proporciona un montón de consejos. Y su autor nos dice que: “cultivar un huerto es un acto que afecta a muchas capas de la realidad, que van desde tu sentimiento de autoestima o la salud de tu familia, hasta el sistema económico o la conservación de la vida en el planeta”.
Además nos proporciona información para los interesados en utilizar la huerto terapia o terapia hortícola de modo profesional, como se hace en EE.UU. Reino Unido y otros países, aunque en España queda mucho por hacer, estamos todavía en el uso del huerto como mera terapia ocupacional.

Autor: Tomás Mata
ISBN: 978-84-15115-92-2 – Páginas: 264.